En NAO entendemos que la seguridad industrial no es un departamento, sino una cultura. Cada procedimiento, cada turno y cada persona que integra la operación forma parte de un sistema preventivo que debe funcionar de manera coordinada y eficiente. Por eso, además de invertir en infraestructura y tecnología, priorizamos el entrenamiento sistemático, la mejora continua y el trabajo conjunto con entidades especializadas en respuesta ante emergencias.
A continuación, compartimos cómo seguimos fortaleciendo nuestra cultura preventiva y nuestros protocolos de actuación en planta, poniendo siempre en primer lugar el cuidado de las personas y la integridad de la operación.
Entrenamiento conjunto con Bomberos Voluntarios de Plaza Huincul
Durante las últimas semanas realizamos una jornada de trabajo clave junto al cuartel de Bomberos Voluntarios de Plaza Huincul, una instancia fundamental para evaluar en terreno nuestras capacidades de respuesta ante emergencias reales.
Este entrenamiento incluyó simulaciones de contención de incendios, control de derrames y procedimientos de evacuación, donde se testean los sistemas críticos de contingencia: hidrantes, líneas de espuma, alarmas y canales de comunicación intersectoriales.
El ejercicio permitió validar tiempos de respuesta, roles operativos y coordinación entre los equipos internos y externos. La interacción con el cuartel fue especialmente valiosa para contrastar nuestras prácticas con estándares profesionales de campo, asegurando que cada colaborador sepa exactamente qué hacer ante un incidente.
El resultado fue altamente positivo: identificamos mejoras puntuales para incorporar a nuestro plan de emergencias, reforzamos la articulación con producción y EHS y consolidamos un aprendizaje transversal que se trasladará a las capacitaciones del próximo mes. Agradecemos al cuartel por su profesionalismo y acompañamiento constante, que suma calidad y confiabilidad a cada instancia de preparación.
Readecuación del rol de emergencias en planta
Como parte de nuestro compromiso con la seguridad activa, avanzamos en la readecuación y clarificación del rol de emergencias dentro de la planta. Este proceso tuvo un objetivo central: que cada persona conozca su función, sepa a quién contactar y entienda cómo actuar frente a distintos escenarios.
Entre las mejoras implementadas se destacan:
- Actualización de responsabilidades por puesto, para asegurar que cada rol crítico tenga respaldo y claridad operativa.
- Unificación del canal de contacto de emergencias, simplificando la cadena de comunicación para evitar demoras o duplicidad de acciones.
- Reordenamiento de protocolos y checklists, diferenciados por tipo de evento: primeros auxilios, incendio, derrames, fallas mecánicas o riesgos ambientales.
- Refuerzo de simulacros por turno, permitiendo entrenar cada procedimiento con los equipos efectivamente presentes en planta.
- Estandarización de señalética y kits de emergencia en áreas críticas, garantizando que todos los elementos estén visibles, actualizados y correctamente ubicados.
- Alineación con EHS, asegurando coherencia entre los lineamientos corporativos y las prácticas operativas.
Esta readecuación representa un paso esencial hacia una operación más ordenada, integrada y segura, donde la capacidad de respuesta no depende de la improvisación sino de la preparación.
Cultura de prevención y trabajo seguro en todos los turnos
La seguridad industrial no es un evento puntual: es una práctica diaria. En NAO refinería promovemos una cultura preventiva transversal, donde cada turno mantiene los mismos estándares de actuación y los mismos criterios de evaluación de riesgos.
Esto implica:
- Revisiones operativas permanentes, con foco en condiciones inseguras, desvíos y buenas prácticas.
- Reportes y correcciones en tiempo real, para que cada incidente o casi incidente sea una oportunidad de mejora.
- Promoción del trabajo seguro, impulsando la participación activa de todo el personal a través de capacitaciones, microclases y espacios de consulta.
- Comunicación clara entre turnos, asegurando continuidad en la información crítica, especialmente en materia de seguridad y mantenimiento.
Al fortalecer esta cultura, reducimos la probabilidad de incidentes y potenciamos la autonomía de cada equipo. La prevención se vuelve así un valor compartido, visible y medible en la operación diaria.
Coordinación con EHS y aprendizajes del simulacro
El reciente simulacro no solo permitió evaluar procedimientos: también generó aprendizajes claves junto al equipo de EHS. La interacción directa con EHS durante la jornada permitió analizar tiempos, revisar la efectividad de los protocolos, medir la comunicación entre sectores y detectar ajustes necesarios en roles, equipamiento y señalización.
Los puntos más destacados del análisis fueron:
- Necesidad de reforzar ciertos pasos de los procedimientos de evacuación.
- Ajustes menores en la ubicación de kits de emergencia y en la señalización de rutas.
- Recomendaciones para optimizar la comunicación radial entre áreas críticas.
- Validación y mejora de los puntos de reunión y su dinámica de control.
Estos aprendizajes serán incorporados al plan de emergencias actualizado, contribuyendo a una mejora continua basada en datos reales y observaciones de campo.
Capacitación continua y mejora del plan de emergencias
La capacitación es un eje permanente en NAO. Cada entrenamiento, cada simulacro y cada ajuste de protocolo alimenta un sistema de formación constante, diseñado para que los equipos operen con precisión y seguridad.
En los próximos meses se reforzarán:
- Contenidos de respuesta ante incendios y primeros auxilios.
- Procedimientos de comunicación ante contingencias.
- Evaluación de riesgos por puesto y por actividad.
- Prácticas específicas con los equipos de emergencia internos.
Además, el plan de emergencias seguirá siendo revisado y actualizado para reflejar mejoras, incorporar aprendizajes y alinearse a los estándares de la industria y de los organismos especializados.
Compromiso con la prevención y la mejora continua
En NAO creemos que la seguridad se construye todos los días. La coordinación con Bomberos Voluntarios, la readecuación del rol de emergencias y el fortalecimiento de la cultura preventiva son parte esencial de nuestro compromiso con las personas, la operación y la comunidad.
Seguiremos trabajando con una visión de mejora continua, impulsando entrenamientos, revisiones y acciones concretas que garanticen una respuesta clara, rápida y segura ante cualquier evento. La prevención es nuestra prioridad y la base de una operación confiable y sostenible.




