La confiabilidad operativa es uno de los pilares sobre los cuales New American Oil (NAO) sostiene su actividad industrial en Plaza Huincul, dentro del corazón energético de Neuquén. En un sector donde la continuidad de proceso es crítica y donde cada minuto de parada tiene impacto directo en la eficiencia, el mantenimiento planificado, la redundancia de equipos y la mejora continua son clave para garantizar resultados sostenibles.
NAO logró desarrollar una estrategia basada en mantenimiento industrial, gestión de activos críticos y modernización de componentes esenciales. Bajo este enfoque, la empresa consolida su reputación como una operación eficiente, segura y con altos estándares de confiabilidad en la industria energética argentina.
Renovación de equipos de backup críticos
La disponibilidad operativa depende, en gran parte, de contar con equipos de respaldo que permitan absorber contingencias o intervenciones no programadas. En esta línea, NAO completó recientemente la entubación de los haces de tubos de tres equipos clave: el Intercambiador 1-201, el Intercambiador 1-101 y el Enfriador E-101.
Esta modernización permite que estos conjuntos estén disponibles como soporte entre períodos de mantenimiento general, garantizando una transición rápida y segura ante desvíos o paradas no previstas. La intervención mejora la confiabilidad térmica, estabiliza procesos sensibles y asegura mayor flexibilidad operativa en la refinería de Plaza Huincul.
La capacidad de disponer de equipos listos para uso inmediato es central para industrias que operan de forma continua. En este caso, renovados refuerzan la integridad de líneas críticas y aseguran que cualquier incidencia pueda gestionarse sin comprometer la operación principal.
Importancia del mantenimiento preventivo en la industria
El mantenimiento industrial no se limita a intervenir cuando aparece una falla, implica adelantarse, observar, medir y actuar desde la prevención. NAO trabaja con un enfoque en el que el mantenimiento preventivo y la detección temprana de desvíos sostienen la eficiencia de la planta y aseguran la continuidad productiva.
El modelo de NAO combina la programación cuidadosa de las intervenciones planificadas, la inspección regular de equipos térmicos y rotantes, la revisión sistemática de tuberías, intercambiadores y sistemas de bombeo, y la evaluación de integridad para anticipar puntos de falla probables. Todo esto se desarrolla en estrecha coordinación entre producción, mantenimiento y EHS, de manera de garantizar una operación ordenada y consistente en cada etapa del proceso.
Al operar en un entorno donde las variables térmicas y mecánicas son críticas para la estabilidad, este tipo de planificación permite reducir tiempos no productivos, minimizar riesgos y optimizar recursos.
El resultado es un sistema más robusto, con menos interrupciones y con equipos capaces de responder ante exigencias crecientes del sector energético. La experiencia de NAO en Neuquén demuestra que la prevención es más eficiente que la reacción.
Redundancia y continuidad operativa como política de calidad
La confiabilidad operativa no depende de un único equipo, depende de la capacidad de sostener el proceso aun cuando se produce una falla o cuando es necesario intervenir un sistema. Por esto, NAO trabaja con un esquema de redundancia operativa, asegurando que los equipos críticos cuenten con alternativas listas para entrar en funcionamiento.
Desde la empresa remarcan: “Estos conjuntos quedarán listos para uso como soportes entre períodos de mantenimiento general, permitiendo reemplazos rápidos, mayor disponibilidad de planta y menores tiempos de parada ante desvíos o intervenciones no programadas.”
Este criterio de redundancia está alineado con las buenas prácticas internacionales de mantenimiento industrial, donde la continuidad operativa se considera un indicador clave de desempeño. El refuerzo de equipos, unido al mantenimiento preventivo, genera un ciclo virtuoso con menos fallas, menos paradas y fundamentalmente, mayor estabilidad de proceso.
Nuevas bombas Ruhrpumpen y su impacto en la eficiencia
Dentro del plan de fortalecimiento de activos, NAO refinería anunció la incorporación de nuevos equipos de respaldo para dos sistemas críticos: las bombas P-103 y P-201, ambas de la reconocida marca Ruhrpumpen, especializada en bombeo industrial de alta exigencia.
A esto se suma la incorporación reciente de una nueva P-203 como bomba de vacío, instalada en octubre. Esta ampliación incrementa la capacidad del sistema, mejora la estabilidad de los procesos de baja presión y permite afrontar variaciones de carga sin afectar la eficiencia global.
En conjunto, estas tres intervenciones generan beneficios directos:
- Reducción de tiempos de parada.
- Mayor capacidad para absorber picos de demanda.
- Mejor rendimiento del sistema de bombeo.
- Estabilidad en condiciones operativas exigentes.
- Respaldo mecánico ante fallas o variaciones del proceso.
La confiabilidad del bombeo es fundamental en una refinería porque asegura el transporte interno de fluidos, sostiene los intercambios térmicos y mantiene la presión necesaria en distintas etapas del proceso.
Mejora continua y trazabilidad con el sistema SGI 2.0
La eficiencia de una operación industrial no depende solo de las máquinas, también depende de los sistemas que permiten documentar, analizar y mejorar cada proceso. En ese sentido, el SGI NAO 2.0 se consolida como una herramienta central para la trazabilidad del mantenimiento y la gestión de fallas.
El comunicado de la empresa explica que el sistema ya está en marcha: “Pusimos en vigencia el SGI 2.0 y, según la proyección del índice de implementación, con un 75% de cumplimiento alcanzaremos los objetivos iniciales (seguridad, estandarización y trazabilidad).”
Entre sus principales avances se destaca la creación de la tarjeta online de reporte de hallazgos, una herramienta digital que permitirá cargar, seguir y cerrar desvíos en tiempo real. Este proceso garantiza trazabilidad operativa, reduce tiempos de respuesta y crea un registro validado de cada intervención.
El plan continúa con la expansión del sistema a otras áreas de la compañía y con capacitaciones breves por turno para asegurar que todos los equipos incorporen el nuevo esquema de manera consistente.
En un entorno industrial, estas herramientas no solo ordenan sino que también crean cultura. Una cultura basada en datos, evidencia, participación y mejora continua.
Confiabilidad que se construye antes de que sea necesaria
La confiabilidad operativa no es un objetivo estático, se trata de un proceso que se revisa, se actualiza y se sostiene en el tiempo. Con la reentubación de intercambiadores, la incorporación de bombas Ruhrpumpen, la ampliación de equipos de respaldo y la implementación del SGI 2.0, NAO refuerza sus estándares de mantenimiento industrial, seguridad y eficiencia en la refinería de Plaza Huincul.
NAO continúa trabajando con una visión clara que se focaliza en optimizar procesos, fortalecer su infraestructura y sostener una cultura operativa que prioriza la seguridad, la eficiencia y la mejora continua.




