Argentina atraviesa un punto de inflexión energético: en 2025, Vaca Muerta consolidó récords de producción y habilitó un salto exportador que empieza a reconfigurar la balanza comercial. El impulso de Neuquén, la ampliación del midstream y la mayor capacidad portuaria explican el cambio de escala. En ese tablero, New American Oil (NAO) —NAO Combustibles— opera desde Plaza Huincul y Challaco con un foco claro: abastecimiento confiable, trazabilidad y estándares de calidad para acompañar el nuevo ciclo de exportaciones de crudo.
H2: Vaca Muerta como motor de las exportaciones argentinas
H3: Cifras 2025 de producción.
El corazón no convencional del país sostiene el crecimiento. Neuquén registró máximos históricos: 468.862 bbl/d en mayo y superó por primera vez los 500.000 bbl/d en julio (529.291 bbl/d), validando el rol de Vaca Muerta como base del incremento nacional. Al mismo tiempo, a nivel país se alcanzaron picos de producción en 2025, con Vaca Muerta explicando del orden de 6 de cada 10 barriles.
H3: Crecimiento de exportaciones de crudo.
El salto exportador no es un eslogan; se ve en los datos. En el primer tramo de 2025, los envíos de crudo promediaron ~245.000 bbl/d, +42% i.a.; la Cuenca Neuquina aportó cerca del 78% del volumen exportado. En valor, las exportaciones de hidrocarburos crecieron 36% i.a. en el primer semestre, hasta US$3.700 millones, y la cámara del sector proyecta >US$6.000 millones para el año. (Traducción: más barcos, más divisas, menos cuellos de botella).
H4: ¿Qué habilitó el salto?
- Oleoductos: la puesta en marcha del Proyecto Duplicar de Oldelval elevó la capacidad de transporte desde Vaca Muerta de 225.000 a 540.000 bbl/d (+315.000 bbl/d). En paralelo, se lanzó Duplicar Norte para reforzar el hub del norte neuquino. (No es magia: es midstream).
- Puertos: Oiltanking Ebytem amplió Puerto Rosales (Bahía Blanca) para atender el mayor flujo de crudo de Vaca Muerta.
H2: Impacto en la economía y la balanza comercial
H3: Reducción de la dependencia energética e impulso externo.
La combinación de más producción y más ductos/puertos trasladó el excedente al comercio exterior. En 2025, la energía ganó participación en la canasta exportadora: sólo en el primer semestre, el complejo petrolero petroquímico facturó US$5.560 millones y explicó 14,2% de las ventas de bienes, desplazando el protagonismo histórico del agro. A nivel macro, el aporte de la energía se integra a un saldo comercial robusto, con el Gobierno y los analistas destacando el rol de Vaca Muerta en el nuevo perfil exportador.
H3: Efecto regional (Patagonia).
Los datos oficiales del INDEC muestran que, en el primer semestre de 2025, las exportaciones crecieron en todas las regiones y particularmente en la Patagonia (+15,6% i.a.), coherente con el liderazgo neuquino en petróleo y gas.
H3: En cinco claves (2025):
- Neuquén marcó récords de producción (mayo y julio).
- Vaca Muerta aporta ~64% del petróleo nacional y empuja el récord de producción del país.
- Las exportaciones de crudo promediaron ~245.000 bbl/d, +42% i.a. en el arranque del año.
- En dólares, las exportaciones de hidrocarburos crecieron 36% en el semestre (proyección >US$6.000 M en 2025).
- El midstream (Oldelval + Puerto Rosales) liberó capacidad y redujo el riesgo de “cuello de botella”.
H3: El rol de NAO en este nuevo escenario
H4: Abastecimiento desde Plaza Huincul.
New American Oil (NAO) opera una refinería en el Parque Industrial Plaza Huincul y una planta de inyección y bombeo en Challaco (Neuquén). Esa proximidad estratégica al núcleo productivo de Vaca Muerta le permite a NAO Combustibles sostener stocks, asegurar calidad y garantizar trazabilidad y seguridad operativa en el abastecimiento regional.
H4:Exportación y logística con trazabilidad.
Con Oldelval y Puerto Rosales ampliados, la cadena logística desde Añelo–Plaza Huincul–Bahía Blanca se volvió más previsible. NAO integra ese corredor con logística propia, diversificando oferta (solventes, kerosene, naftas, fuel oil) y reforzando procesos para clientes industriales y operadores que demandan continuidad de suministro y trazabilidad de origen.
H4: Cómo se traduce en valor para el cliente (y para el país):
- Menores tiempos ciclo por cercanía a Vaca Muerta y nodos de evacuación.
- Calidad y consistencia de producto, con trazabilidad end‑to‑end.
- Capilaridad logística que se alinea con la nueva escala exportadora.
H3: Innovación y sostenibilidad como diferenciales
En un contexto de expansión, NAO profundiza procesos de calidad y la gestión ambiental con foco en la eficiencia operativa (optimización de rutas y bombeo, monitoreo en línea, mantenimiento predictivo) para reducir huella por unidad abastecida y asegurar cumplimiento regulatorio. En paralelo, el ecosistema energético local avanza con proyectos estructurales —desde Duplicar Norte en el oleoducto hasta obras portuarias y, en gas, iniciativas de LNG— que apuntan a consolidar la competitividad exportadora hacia la segunda mitad de la década.
H2: Mirada a futuro: del récord a la madurez exportadora
El 2025 deja tres certezas: (1) Vaca Muerta ya no es promesa, es ancla de la balanza energética; (2) la infraestructura está marcando la diferencia entre crecer y escalar; (3) la trazabilidad y la calidad serán condiciones “higiénicas” para competir en mercados exigentes. Desde Neuquén, con base en Plaza Huincul y Challaco, NAO Combustibles seguirá aportando abastecimiento confiable y operaciones con trazabilidad para que el nuevo perfil exportador argentino sea sostenible en el tiempo. Si su organización necesita solidez logística y consistencia de producto en el área Vaca Muerta, hablemos: nuestro compromiso es estar donde la energía sucede.
Fuentes:
- EconoJournal – Ampliación Puerto Rosales (Oiltanking Ebytem) para exportaciones de Vaca Muerta.
- Infobae – Peso de la energía (14,2%) en exportaciones de bienes.
- Mejor Energía y El Economista – Récords de producción Neuquén (mayo/julio 2025).




